Éditeur Anagrama
localizada en :
Barcelona
Colecciones adjuntas :
|
Documentos disponibles de esta editorial (54)


Título : El baile de los solteros Tipo de documento: texto impreso Autores: Pierre Bourdieu (1930-....), Autor ; Thomas Kauf, Traductor Editorial: Barcelona : Anagrama Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 266 p. Il.: couv. ill. Dimensiones: 22 cm. ISBN/ISSN/DL: 84-339-6212-4 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Clasificación: 848 Ecrits divers : procéder comme pour la poésie pour 848.001 à 848.009 Resumen: Pierre Bourdieu pasó sus primeros años en un pueblo conocido por su arcaísmo y del que más tarde se ocuparía en uno de sus primeros estudios de etnografía: «Soltería y condición campesina» (1962). Este artículo y «Las estrategias matrimoniales en el sistema de reproducción» (1972) y «Reproducción prohibida. La dimensión simbólica de la dominación económica» (1989) son los tres ejes que vertebran este libro. Bourdieu encarrila su análisis partiendo de una pregunta clave: ¿cómo es posible que, en una sociedad asentada tradicionalmente sobre el derecho de los primogénitos, sean éstos los que se queden solteros? La respuesta se relaciona con los cambios de costumbres impuestos por la vida moderna que han vuelto obsoletos los usos tradicionales. A lo largo de estos trabajos, Bourdieu vuelve a mostrar el valor fundamental de conceptos como habitus, estrategia o dominación simbólica El baile de los solteros [texto impreso] / Pierre Bourdieu (1930-....), Autor ; Thomas Kauf, Traductor . - Barcelona : Anagrama, 2002 . - 266 p. : couv. ill. ; 22 cm.
ISBN : 84-339-6212-4
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Clasificación: 848 Ecrits divers : procéder comme pour la poésie pour 848.001 à 848.009 Resumen: Pierre Bourdieu pasó sus primeros años en un pueblo conocido por su arcaísmo y del que más tarde se ocuparía en uno de sus primeros estudios de etnografía: «Soltería y condición campesina» (1962). Este artículo y «Las estrategias matrimoniales en el sistema de reproducción» (1972) y «Reproducción prohibida. La dimensión simbólica de la dominación económica» (1989) son los tres ejes que vertebran este libro. Bourdieu encarrila su análisis partiendo de una pregunta clave: ¿cómo es posible que, en una sociedad asentada tradicionalmente sobre el derecho de los primogénitos, sean éstos los que se queden solteros? La respuesta se relaciona con los cambios de costumbres impuestos por la vida moderna que han vuelto obsoletos los usos tradicionales. A lo largo de estos trabajos, Bourdieu vuelve a mostrar el valor fundamental de conceptos como habitus, estrategia o dominación simbólica Ejemplares(2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 104-00000004988 848 BOU Livre AF Bogotá Chicó Fond en espagnol Disponible 201-00000002570 848 BOU Livre AF Medellín Centro Fond en espagnol Disponible Los suscriptores que pidieron prestado este documento pidieron prestados también:
Grammaire essentielle du français A1 /A2 2015 Glaud, Ludivine Le Robert Micro Cosmopolite 1 Méthode de français Hirschsprung, Nathalie Voyage Autour du Monde Référentiel des contenus d'apprentissage du FLE en rapport avec les six niveaux du Conseil de l'Europe, à l'usage des enseignants de FLE Chauvet, Aude (19..-....) Grammaire Contrastive A1/A2 Beacco di Giura, Marcella
Título : El chivo expiatorio Tipo de documento: texto impreso Autores: René Girard (1923-....) Editorial: Barcelona : Anagrama Fecha de publicación: 1986 Número de páginas: 275 p. Dimensiones: 20 cm ISBN/ISSN/DL: 84-339-0081-1 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Clasificación: 843 Fiction El chivo expiatorio [texto impreso] / René Girard (1923-....) . - Barcelona : Anagrama, 1986 . - 275 p. ; 20 cm.
ISBN : 84-339-0081-1
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Clasificación: 843 Fiction Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 104-00000006720 843 GIR Livre AF Bogotá Chicó Fond en espagnol Disponible
Título : El Condotiero Tipo de documento: texto impreso Autores: Georges Perec (1936-1982), Autor Editorial: Barcelona : Anagrama Fecha de publicación: 2013 Colección: Panorama de narrativas Número de páginas: 190 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-339-7853-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: 843 Fiction Resumen: Perec declaró que El Condotiero fue la primera novela que consiguió escribir. Medio siglo después de su redacción –entre 1957 y 1960– y treinta años después de la muerte del escritor, el 3 de marzo de 1982, descubrimos una obra de juventud de la que se había perdido el rastro y que ha sido milagrosamente recuperada.
Gaspard Winckler, el héroe de la novela, se ha dedicado durante meses a pintar un Condotiero falso, una copia perfecta que no tiene nada que envidiar al expuesto en el Louvre que pintara Antonello da Messina en 1475. Pero Gaspard, príncipe de los falsificadores, no es más que el simple ejecutor de las órdenes de Anatole Madera. Y, como en una novela policíaca, la primera página del libro se abre con el asesinato de Madera por Winckler. ¿Por qué esa muerte? ¿Por qué Gaspard Winckler siente que ha fracasado en su proyecto de igualar a Antonello da Messina? ¿Qué buscaba queriéndose convertir en un virtuoso de lo falso? ¿Qué deseaba captar en esa imagen de fuerza y de poder que transmite el rostro del guerrero? ¿Y por qué vive el asesinato de Madera como una liberación?
El tema de la impostura recorre toda la obra de Perec. Un personaje de ficción llamado Gaspard Winckler vuelve a aparecer en otras novelas del autor como La vida instrucciones de uso y W o el recuerdo de la infancia. Y El gabinete de un aficionado, la última novela que el escritor francés publicó en vida, es una prodigiosa construcción erigida en torno a los hechizos de la copia y de lo falso. El Condotiero permite entrever lo que está en juego en esta búsqueda: la conquista de lo verdadero a través de la falsificación.
«Esta novela da a los libros que le siguieron un nuevo comienzo, una nueva perspectiva, invita a su relectura... El Condotiero provoca esa fascinación por los orígenes que todos experimentamos; y no solamente ilumina la obra posterior de Georges Perec, sino que también hace posible que nos acerquemos al autor de una forma totalmente nueva» (Christine Montalbetti, Le Monde).
«Una verdadera-falsa novela policiaca, lúdica y existencial que revela ya algunas obsesiones del futuro autor de Las cosas» (Baptiste Liger, Lire).
«¿Qué hacer para estar a la altura, pero manteniendo cierta distancia, de los libros que te han impulsado a escribir? Ésa es la cuestión que se plantean todos aquellos para quienes la escritura es la vida. La misma que se hace Perec en 1959, cuando declara: “He leído Moby Dick. No vale la pena escribir si no se aspira a crear una obra de ese calado.” El Condotiero no encuentra la ballena blanca, pero va tras ella» (Philippe Lançon, Libération).
«La novela nos conduce a una idea de la literatura que a veces olvidamos, y que la obra de Georges Perec, como la de Jorge Luis Borges, se ocupa de recordarnos: que la grandeza no surge necesariamente de la originalidad, que la cuestión de la imitación está en el corazón de toda creación» (Tiphaine Samoyault, La Quinzaine littéraire).En línea: http://ecx.images-amazon.com/images/I/61f2GKFq%2BYL._SL1437_.jpg El Condotiero [texto impreso] / Georges Perec (1936-1982), Autor . - Barcelona : Anagrama, 2013 . - 190 p.. - (Panorama de narrativas) .
ISBN : 978-84-339-7853-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 843 Fiction Resumen: Perec declaró que El Condotiero fue la primera novela que consiguió escribir. Medio siglo después de su redacción –entre 1957 y 1960– y treinta años después de la muerte del escritor, el 3 de marzo de 1982, descubrimos una obra de juventud de la que se había perdido el rastro y que ha sido milagrosamente recuperada.
Gaspard Winckler, el héroe de la novela, se ha dedicado durante meses a pintar un Condotiero falso, una copia perfecta que no tiene nada que envidiar al expuesto en el Louvre que pintara Antonello da Messina en 1475. Pero Gaspard, príncipe de los falsificadores, no es más que el simple ejecutor de las órdenes de Anatole Madera. Y, como en una novela policíaca, la primera página del libro se abre con el asesinato de Madera por Winckler. ¿Por qué esa muerte? ¿Por qué Gaspard Winckler siente que ha fracasado en su proyecto de igualar a Antonello da Messina? ¿Qué buscaba queriéndose convertir en un virtuoso de lo falso? ¿Qué deseaba captar en esa imagen de fuerza y de poder que transmite el rostro del guerrero? ¿Y por qué vive el asesinato de Madera como una liberación?
El tema de la impostura recorre toda la obra de Perec. Un personaje de ficción llamado Gaspard Winckler vuelve a aparecer en otras novelas del autor como La vida instrucciones de uso y W o el recuerdo de la infancia. Y El gabinete de un aficionado, la última novela que el escritor francés publicó en vida, es una prodigiosa construcción erigida en torno a los hechizos de la copia y de lo falso. El Condotiero permite entrever lo que está en juego en esta búsqueda: la conquista de lo verdadero a través de la falsificación.
«Esta novela da a los libros que le siguieron un nuevo comienzo, una nueva perspectiva, invita a su relectura... El Condotiero provoca esa fascinación por los orígenes que todos experimentamos; y no solamente ilumina la obra posterior de Georges Perec, sino que también hace posible que nos acerquemos al autor de una forma totalmente nueva» (Christine Montalbetti, Le Monde).
«Una verdadera-falsa novela policiaca, lúdica y existencial que revela ya algunas obsesiones del futuro autor de Las cosas» (Baptiste Liger, Lire).
«¿Qué hacer para estar a la altura, pero manteniendo cierta distancia, de los libros que te han impulsado a escribir? Ésa es la cuestión que se plantean todos aquellos para quienes la escritura es la vida. La misma que se hace Perec en 1959, cuando declara: “He leído Moby Dick. No vale la pena escribir si no se aspira a crear una obra de ese calado.” El Condotiero no encuentra la ballena blanca, pero va tras ella» (Philippe Lançon, Libération).
«La novela nos conduce a una idea de la literatura que a veces olvidamos, y que la obra de Georges Perec, como la de Jorge Luis Borges, se ocupa de recordarnos: que la grandeza no surge necesariamente de la originalidad, que la cuestión de la imitación está en el corazón de toda creación» (Tiphaine Samoyault, La Quinzaine littéraire).En línea: http://ecx.images-amazon.com/images/I/61f2GKFq%2BYL._SL1437_.jpg Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 201-00000006034 E 843 PER Livre AF Medellín Centro Fond en espagnol Disponible
Título : El imperio de lo efímero : la moda y su destino en las sociedades modernas Tipo de documento: texto impreso Autores: Gilles Lipovetsky (1944-....) Editorial: Barcelona : Anagrama Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 324 p. Il.: couv. ill. Dimensiones: 22 cm ISBN/ISSN/DL: 84-339-6778-9 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Clasificación: 391.92 Mode Resumen: El texto intenta plantear en diferentes niveles un mismo problema general: la conmoción de la sociedad, de las costumbres, del individuo contemporáneo de la era del consumo masificado, la emergencia de un modo de socialización y de individualización inédito, que rompe con el instituido desde los siglos 17 y 18.Aparece una nueva forma de control de los comportamientos, a la vez que una diversificación incomparable de los modos de vida, una impresión sistemática de la esfera privada, de las creencias y los roles, es decir, una nueva fase en la historia del individualismo occidental. El imperio de lo efímero : la moda y su destino en las sociedades modernas [texto impreso] / Gilles Lipovetsky (1944-....) . - Barcelona : Anagrama, 2010 . - 324 p. : couv. ill. ; 22 cm.
ISBN : 84-339-6778-9
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Clasificación: 391.92 Mode Resumen: El texto intenta plantear en diferentes niveles un mismo problema general: la conmoción de la sociedad, de las costumbres, del individuo contemporáneo de la era del consumo masificado, la emergencia de un modo de socialización y de individualización inédito, que rompe con el instituido desde los siglos 17 y 18.Aparece una nueva forma de control de los comportamientos, a la vez que una diversificación incomparable de los modos de vida, una impresión sistemática de la esfera privada, de las creencias y los roles, es decir, una nueva fase en la historia del individualismo occidental. Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 201-0000003412 391.92 LIP Livre AF Medellín Centro Fond en espagnol Disponible
Título : El libro de mi madre Tipo de documento: texto impreso Autores: Albert Cohen (1895-1981), Autor Editorial: Barcelona : Anagrama Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 143p. Dimensiones: 18 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9711-013-6 Nota general: Peu de livres ont connu un succès aussi constant que Le livre de ma mère . Ce livre bouleversant est l'évocation d'une femme à la fois « quotidienne » et sublime, une mère, aujourd'hui morte, qui n'a vécu que pour son fils et par son fils.Ce livre d'un fils est aussi le livre de tous les fils. Chacun de nous y reconnaîtra sa propre mère, sainte sentinelle, courage et bonté, chaleur et regard d'amour. Et tout fils pleurant sa mère disparue y retrouvera les reproches qu'il s'adresse à lui-même lorsqu'il pense à telle circonstance où il s'est montré ingrat, indifférent ou incompréhensif. Regrets ou remords toujours tardifs.« Aucun fils ne sait vraiment que sa mère mourra et tous les fils se fâchent et s'impatientent contre leurs mères, les fous si tôt punis. » Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Clasificación: 843 Fiction Sous niveau : Sin asignar Index niveau : Sin asignar El libro de mi madre [texto impreso] / Albert Cohen (1895-1981), Autor . - Barcelona : Anagrama, 2007 . - 143p. ; 18 cm.
ISBN : 978-84-9711-013-6
Peu de livres ont connu un succès aussi constant que Le livre de ma mère . Ce livre bouleversant est l'évocation d'une femme à la fois « quotidienne » et sublime, une mère, aujourd'hui morte, qui n'a vécu que pour son fils et par son fils.Ce livre d'un fils est aussi le livre de tous les fils. Chacun de nous y reconnaîtra sa propre mère, sainte sentinelle, courage et bonté, chaleur et regard d'amour. Et tout fils pleurant sa mère disparue y retrouvera les reproches qu'il s'adresse à lui-même lorsqu'il pense à telle circonstance où il s'est montré ingrat, indifférent ou incompréhensif. Regrets ou remords toujours tardifs.« Aucun fils ne sait vraiment que sa mère mourra et tous les fils se fâchent et s'impatientent contre leurs mères, les fous si tôt punis. »
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Clasificación: 843 Fiction Sous niveau : Sin asignar Index niveau : Sin asignar Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 104-00000004980 LIT COH R Livre AF Bogotá Chicó Fond en espagnol Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink
Red de Bibliotecas de las Alianzas Francesas de Colombia.
El catálogo colectivo de la Red de Bibliotecas de las Alianzas Francesas de Colombia y del Centro de Información sobre Francia CIF de la Embajada de Francia, permite la consulta simultánea de las colecciones de 13 bibliotecas francófonas, con amplias y variadas colecciones de material pedagógico y sobre Francia en general.
Conectarse
Dirección
Red de Bibliotecas de las Alianzas Francesas de Colombia.Bogotá
Colombia
+ (57)1 395000 ext.1201, 2201 o 3305
contacto