TÃtulo : |
La Metamorfosis de la Grasa : Historia de la obesidad-Desde la Edad Media al Siglo XX |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Georges Vigarello, Autor |
Editorial: |
Barcelona : PenÃnsula |
Fecha de publicación: |
2011 |
Número de páginas: |
367 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-9942-119-3 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
306 Culture et normes de comportement : anthropologie sociale et culturelle. Folklore, voir 390 |
Resumen: |
Reseña del editor
La tarea central que ocupa a Vigarello es el estudio del cuerpo y de sus representaciones a través de la historia. Un cuerpo singularizado por su doble condición de soporte de individualidad y portador de experiencias sociales, en el que influyen y se hacen visibles las normas culturales y que cambia con ellas.«La historia de la gordura es, en primer lugar, la historia de una condena y de sus transformaciones, determinadas por dimensiones culturales y prejuicios sociales. Pero también es la historia de las dificultades concretas del obeso: una desgracia que indudablemente agrava la imposición de nuevas normas y la creciente atención al sufrimiento psicológico. Y, por último, es la historia de un cuerpo cuya diferencia rechaza la sociedad pero que la voluntad no siempre es capaz de modificar» (Georges Vigarello).
BiografÃa del autor
Georges Vigarello es Director de investigación en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales y uno de los mayores especialistas mundiales en historia de la belleza y el cuerpo, Vigarello es autor de numerosas obras, comunicaciones y ponencias. Entre sus últimas obras figuran: l´Histoire de la beauté (2004) y siendo codirector de la monumental l´Histoire du corps (2005-2006). |
En lÃnea: |
http://ecx.images-amazon.com/images/I/61VuLnQ3mHL.jpg |
La Metamorfosis de la Grasa : Historia de la obesidad-Desde la Edad Media al Siglo XX [texto impreso] / Georges Vigarello, Autor . - Barcelona : PenÃnsula, 2011 . - 367 p. ISBN : 978-84-9942-119-3 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
306 Culture et normes de comportement : anthropologie sociale et culturelle. Folklore, voir 390 |
Resumen: |
Reseña del editor
La tarea central que ocupa a Vigarello es el estudio del cuerpo y de sus representaciones a través de la historia. Un cuerpo singularizado por su doble condición de soporte de individualidad y portador de experiencias sociales, en el que influyen y se hacen visibles las normas culturales y que cambia con ellas.«La historia de la gordura es, en primer lugar, la historia de una condena y de sus transformaciones, determinadas por dimensiones culturales y prejuicios sociales. Pero también es la historia de las dificultades concretas del obeso: una desgracia que indudablemente agrava la imposición de nuevas normas y la creciente atención al sufrimiento psicológico. Y, por último, es la historia de un cuerpo cuya diferencia rechaza la sociedad pero que la voluntad no siempre es capaz de modificar» (Georges Vigarello).
BiografÃa del autor
Georges Vigarello es Director de investigación en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales y uno de los mayores especialistas mundiales en historia de la belleza y el cuerpo, Vigarello es autor de numerosas obras, comunicaciones y ponencias. Entre sus últimas obras figuran: l´Histoire de la beauté (2004) y siendo codirector de la monumental l´Histoire du corps (2005-2006). |
En lÃnea: |
http://ecx.images-amazon.com/images/I/61VuLnQ3mHL.jpg |
|  |