TÃtulo de serie: |
Configuración del tiempo en el relato histórico, Vol. 1 |
TÃtulo : |
Tiempo y narración |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Paul Ricoeur (1913-2005), Autor ; AgustÃn Neira Calvo, Traductor |
Editorial: |
México : Siglo Veintiuno |
Fecha de publicación: |
2007 |
Colección: |
Lingüistica y teorÃa literaria |
Número de páginas: |
371 p., 1 h. |
Il.: |
couv. ill. en coul. |
Dimensiones: |
22 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
968-231-966-8 |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Francés (fre) |
Clasificación: |
194 Philosophie occidentale moderne et philosophies non orientales: France |
Resumen: |
Los dos capÃtulos inÃciales de este primer tomo están dedicados al análisis del tiempo en AgustÃn y al concepto de "trama" en Aristóteles. Sobre ellos giran los tres volúmenes de esta obra: el tiempo en el relato histórico, el tiempo en el relato de ficción y la experiencia del tiempo en la narración. Es algo que no debe olvidar el lector si desea comprender el desarrollo ideológico de esta magna obra. El tiempo humano es siempre algo narrado, y la narración, a su vez, revela e identifica la existencia temporal del hombre.El tiempo apunta a la narración y ésta apunta a un sentido de más allá de su propia estructura. Es el tema de este tomo.La narración se estructura según tres dimensiones del tiempo: el tiempo vivido, su integración en una trama y el tiempo de la lectura, con el que finaliza la obra. Esta triple dimensión la somete luego a prueba en dos modelos narrativos: el relato histórico y el relato de ficción, estudiados el primero en la segunda parte de este volumen y el segundo en el próximo volumen II. |
Configuración del tiempo en el relato histórico, Vol. 1. Tiempo y narración [texto impreso] / Paul Ricoeur (1913-2005), Autor ; AgustÃn Neira Calvo, Traductor . - México : Siglo Veintiuno, 2007 . - 371 p., 1 h. : couv. ill. en coul. ; 22 cm. - ( Lingüistica y teorÃa literaria) . ISBN : 968-231-966-8 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Francés ( fre)
Clasificación: |
194 Philosophie occidentale moderne et philosophies non orientales: France |
Resumen: |
Los dos capÃtulos inÃciales de este primer tomo están dedicados al análisis del tiempo en AgustÃn y al concepto de "trama" en Aristóteles. Sobre ellos giran los tres volúmenes de esta obra: el tiempo en el relato histórico, el tiempo en el relato de ficción y la experiencia del tiempo en la narración. Es algo que no debe olvidar el lector si desea comprender el desarrollo ideológico de esta magna obra. El tiempo humano es siempre algo narrado, y la narración, a su vez, revela e identifica la existencia temporal del hombre.El tiempo apunta a la narración y ésta apunta a un sentido de más allá de su propia estructura. Es el tema de este tomo.La narración se estructura según tres dimensiones del tiempo: el tiempo vivido, su integración en una trama y el tiempo de la lectura, con el que finaliza la obra. Esta triple dimensión la somete luego a prueba en dos modelos narrativos: el relato histórico y el relato de ficción, estudiados el primero en la segunda parte de este volumen y el segundo en el próximo volumen II. |
|  |